0

Bono de lactancia vía EsSalud 2025: Estos son los pasos que debes seguir para recibirlo en marzo 2025

Este subsidio tiene un monto de 820 soles por cada bebé recién nacido; sin embargo, hay algunos requerimientos a seguir para cobrarlo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Bono de lactancia aún se sigue entregando a miles de madres.
Bono de lactancia aún se sigue entregando a miles de madres. | Composición Libero.pe | Nicole Gonzales

Los titulares del Seguro Social de Salud (EsSalud) tienen el derecho a recibir diversas prestaciones económicas como sepelio, incapacidad temporal y maternidad. Asimismo, también entregan el subsidio por lactancia a las madres por cada bebé recién nacido, siempre y cuando la beneficiaria esté acreditada y trabajando a la fecha de parto.

Cabe mencionar que si quieres recibir esta ayuda económica, tienes un plazo de 98 días y seis meses que cuentan desde la fecha de nacimiento del menor, en caso de que sean más niños o niñas, se agregan 30 días más.

¿Cómo solicitar el subsidio por lactancia en marzo 2025?

Cuando la madre es gestante y ha dado a luz en EsSalud ya se encuentra incluida en el padrón que recibirán el bono por lactancia sin necesidad de que realice trámites presenciales.

Para recibir el beneficio económico, debes de ingresar a la plataforma de subsidio por lactancia (ENLACE DIRECTO). Allí, debes colocar el número de tu DNI y el código captcha. Después, haz clic en "consultar" para conocer si tu pago de 820 soles está disponible.

En caso no lo esté recibirás la confirmación y podrás cobrarlo en 72 horas (tres días después) en cualquier agencia del banco Continental o en el Banco de la Nación, solo debes presentar tu DNI.

Requisitos para recibir el subsidio por lactancia

No solamente debes haber dado a luz, también tienes que cumplir algunos requisitos para cobrarlo.

  • El bebé debe ser hijo de un asegurado titular (varón o mujer) de EsSalud.
  • Si eres esposa de un asegurado, tendrás que estar registrada como asegurada.
  • Asegurados regulares: deberán contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos, dentro de los seis meses anteriores al mes del parto.
  • Asegurados agrarios: deben contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses anteriores al mes del parto.
  • El titular asegurado debe tener vínculo laboral al momento del nacimiento. Si tu esposo es el titular, tú tendrás acceso a este beneficio.
  • El bebé lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.
  • Si el lactante fallece corresponde efectuar la inscripción póstuma.
Nicole Gonzales

Licenciada en periodismo con más de 3 años de experiencia en el medio. Actualmente como Analista de posicionamiento web (SEO) en Libero.pe

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy