0

ALARMA en Estados Unidos por posible efecto secundario de popular fármaco para la TIROIDES: expertos advierten riesgos

Un estudio de Johns Hopkins advierte que el uso prolongado de levotiroxina podría causar pérdida ósea en adultos mayores, sugiriendo ajustes y monitoreo médico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Efecto inesperado del fármaco para la tiroides causa alarma.
Efecto inesperado del fármaco para la tiroides causa alarma. | Andina/Referencial

La levotiroxina, un medicamento ampliamente utilizado para tratar el hipotiroidismo, ha generado preocupación debido a un posible efecto secundario, según un estudio reciente de la Institución Médica Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos.

Posible vínculo entre levotiroxina y pérdida ósea

Según el portal 'Huffington Post', la investigación, que involucró a 445 personas mayores de 65 años (edad promedio de 73), encontró una posible relación entre el consumo prolongado de levotiroxina y la pérdida de masa ósea (osteoporosis). Después de aproximadamente seis años de uso, los participantes que tomaban levotiroxina mostraron una mayor probabilidad de disminución en la densidad ósea en comparación con aquellos que no la consumían.

Pacientes temen por su seguridad tras nueva alerta en USA.

La autora principal del estudio, Elena Ghotbi, señaló que "después de un promedio de seis años de uso, los participantes tenían más probabilidades de perder densidad y masa ósea que aquellos que no tomaron la hormona". Por su parte, el coautor Shadpour Demehri añadió que "tomar levotiroxina, incluso siguiendo las pautas actuales, parece estar asociado con una mayor pérdida ósea en los adultos mayores".

Recomendaciones para pacientes y profesionales de la salud

Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan que los pacientes, especialmente aquellos mayores de 65 años, revisen periódicamente sus niveles de hormona tiroidea y ajusten la medicación según sea necesario.

Además, se sugiere que las mujeres posmenopáusicas en tratamiento con levotiroxina, y con riesgo aumentado de osteoporosis, ajusten la dosis al nivel eficaz más bajo posible y monitoreen frecuentemente la función tiroidea para evitar niveles séricos suprafisiológicos de levotiroxina.

Este efecto secundario ya está reconocido en algunas presentaciones comerciales de levotiroxina, donde se menciona la pérdida ósea como una reacción adversa de frecuencia desconocida.

Por ejemplo, en la ficha técnica de levotiroxina sódica Teva, se advierte sobre este riesgo y se recomienda ajustar la dosis en mujeres posmenopáusicas con mayor riesgo de osteoporosis.

El hipotiroidismo, caracterizado por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, afecta aproximadamente al 4% de la población adulta en España, siendo más común en mujeres y personas de mediana edad. La levotiroxina es el tratamiento estándar para esta afección.

Es importante mencionar que, es fundamental que los pacientes en tratamiento con levotiroxina consulten regularmente a sus médicos en USA para evaluar la necesidad de ajustes en la dosis y minimizar posibles riesgos asociados, como la pérdida de masa ósea.

Meredhit Yanacc

Periodista en tendencias, entretenimiento y actualidad. Licenciada en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experta en SEO, marketing y redacción digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy