- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Real Madrid vs Arsenal
- Inter vs Bayern Munich
- Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
¡Alerta, inmigrantes! Este es el cuestionado programa que puso en marcha ICE para detener ilegales en Estados Unidos
El ICE sigue generando polémica por sus redadas para arrestar inmigrantes, las cuales se intensificaron tras la confirmación de participación de seis estados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¡Atención! Estados Unidos ha reactivado un programa que estuvo inactivo por más de diez años, luego de recibir críticas por presuntos abusos durante su gestión. Pero, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, diversas oficinas de seguridad pública en al menos siete estados han comenzado a implementar nuevamente el Task Force, un sistema que permite a las fuerzas policiales locales actuar como agentes de inmigración.
Este programa, denominado 287(g), otorga a las autoridades locales y estatales la capacidad de realizar funciones relacionadas con la inmigración, siempre bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). AQUÍ te contamos todo lo que debes saber.

PUEDES VER: Sheriff lanza fuerte advertencia para los inmigrantes criminales en Estados Unidos: "Vamos a cazarlos"
Este es el programa que puso en marcha ICE para detener ilegales en EEUU
El programa Task Force ha reactivado su modelo de intervención, incorporando un enfoque más sólido en la ejecución de órdenes migratorias.
Esta estrategia se suma a iniciativas previas, como el Jail Enforcement Model (JEM), que permite a las autoridades locales llevar a cabo órdenes administrativas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros penitenciarios, y el Warrant Service Officer (WSO), que faculta a los agentes para ejecutar órdenes de ICE sin interrogar a los inmigrantes sobre su estatus migratorio.
Con la reactivación del Task Force, los agentes locales recibirán formación especializada en procedimientos administrativos, legales y operativos de ICE. Esto les permitirá interrogar a individuos sobre su estatus migratorio si sospechan que no son ciudadanos estadounidenses.
Además, tendrán la autoridad para arrestar a personas que intenten ingresar al país americano por puntos no autorizados, ejecutar órdenes de detención migratoria y realizar registros de huellas digitales y entrevistas. También podrán emitir detainers migratorios, facilitando así que ICE asuma la custodia de los detenidos. Este renovado enfoque tiene como objetivo intensificar las acciones de control migratorio.
¿Qué estados forman parte del programa en EEUU?
Recientemente, varios estados han incrementado su involucramiento en el programa Task Force, incorporando nuevas agencias o avanzando en la formalización de acuerdos.
Florida, Idaho, Kansas, Nevada, Oklahoma y Texas son algunos de los estados que se han sumado a esta iniciativa. El objetivo principal de este programa es potenciar la cooperación entre diversas entidades, permitiendo así una respuesta más eficaz a los distintos desafíos que enfrentan en sus respectivas jurisdicciones.