- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Universitario
- Leganés vs Barcelona
- Belgrano vs Boca Juniors
- Al Nassr vs. Al Riyadh
- América vs Cruz Azul
- UFC 314
- Tabla de vóley
Detienen a migrante peruana en EE.UU. tras su boda: su esposo lucha por su libertad
Camila Muñoz, una peruana en trámite de residencia, fue detenida en EE.UU. Su esposo, quien apostó por Trump en elecciones, ahora lucha por ser libre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Camila Muñoz, una ciudadana peruana en proceso de arreglar su estatus migratorio, fue detenida en el aeropuerto de San Juan tras regresar de su luna de miel en Puerto Rico junto a su esposo estadounidense, Bradley Bartell. Como parte de un control rutinario, al ser cuestionada sobre el estatus de su ciudadanía, respondió que no era ciudadana estadounidense, llevándolo a su detención. Ahora, se encuentra en un centro de detención en Luisiana, EEUU, mientras su esposo lucha por su liberación.

PUEDES VER: ¡BUENAS NOTICIAS, inmigrantes en EEUU! Licencia de conducir en este estado SIN ESTATUS: así podrás obtenerlo
Políticas migratorias más estrictas afectan a inmigrantes
Este incidente refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, donde incluso aquellos sin antecedentes penales y en trámite de residencia pueden ser detenidos. Según el abogado de inmigración David Rozas, "cualquiera que no sea residente permanente legal o ciudadano estadounidense corre riesgo y punto". Nora Ahmed, directora legal de la ACLU de Luisiana, advierte que los inmigrantes en proceso de regularización deben ser cautelosos al viajar, ya que estos procedimientos pueden ser utilizados en su contra.
Esposo enfrenta dilema tras apoyar políticas que ahora los separan
Bradley Bartell, quien votó por Donald Trump debido a su promesa de deportar a inmigrantes indocumentados con historial criminal, ahora enfrenta la realidad de que su esposa, sin antecedentes penales, ha sido afectada por estas políticas. Bartell expresa su preocupación por las condiciones en las que se encuentra su esposa y lamenta que sus planes de vida juntos, como la compra de una casa y formar una familia, estén en pausa debido a esta situación.
La detención de Muñoz pone de manifiesto las consecuencias de las políticas migratorias actuales en Estados Unidos, que no distinguen entre inmigrantes con antecedentes penales y aquellos en proceso de regularización. Esta situación ha generado debates sobre la necesidad de revisar y humanizar las políticas de inmigración para evitar separaciones familiares injustas.
Mientras tanto, Bartell continúa buscando vías legales para lograr la liberación de su esposa y reanudar su vida juntos. Este caso resalta la complejidad y las repercusiones personales de las políticas migratorias, especialmente cuando afectan a familias que intentan seguir los procedimientos legales para regularizar su estatus en el país.
La incertidumbre sobre el futuro de Muñoz persiste, y su caso se suma a la lista de inmigrantes detenidos bajo las políticas más estrictas de la administración actual. La comunidad y organizaciones de derechos civiles observan de cerca este y otros casos similares, abogando por reformas que garanticen procesos más justos y humanos para quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos.