- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
ATENCIÓN, inmigrantes: EE. UU. construye NUEVO MURO que provocaría "inundaciones catastróficas" en una ciudad mexicana
Del lado mexicano, la construcción de este muro, servirá como puente para el paso de la Patrulla Fronteriza y CBP, pero podría causar serios problemas como inundaciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Bajo la administración del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ha constituído un muro de aproximadamente nueve metros de altura a lo largo del cauce del río Tijuana, en la frontera con México. Esta medida está generando un gran debate entre la población, debido a que viola diversos acuerdos internacionales sobre fronteras y recursos naturales.
Trabajadores de Baja California y expertos en ingeniería han expresado su preocupación, advirtiendo en los medios que el muro, que incluye compuertas para el paso del agua, podría causar inundaciones severas tanto en el centro de Tijuana como en San Ysidro, del lado estadounidense.
Nuevo muro fronterizo en el río Tijuana podría generar inundaciones catastróficas, advierten expertos
De acuerdo con la agencia EFE, el polémico muro fronterizo de 9 metros de altura, erigido durante la administración de Donald Trump, ha generado una gran controversia debido a sus riesgos políticos y ambientales.
Este muro, que atraviesa el cauce del río Tijuana, ha generado preocupación por los posibles efectos negativos, especialmente en cuanto a inundaciones, debido a que, aunque cuenta con compuertas electrónicas para regular el flujo de agua, podría no gestionar correctamente el caudal en temporada de lluvias, poniendo en riesgo a las zonas urbanas de Tijuana y San Ysidro.
La situación ha llevado a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de México a denunciar la violación de un acuerdo binacional de 1977, que establece que cualquier obra en el cauce del río debe ser aprobada por ambos países. La CILA subraya que este muro podría causar daños graves, incluyendo inundaciones y la pérdida de vidas en territorio mexicano, y recalca la necesidad de respetar los acuerdos que buscan proteger a las comunidades de ambos lados de la frontera.
Impactos ambientales y sociales más allá del muro fronterizo entre Estados Unidos y México
Desde el ámbito social y ambiental, el antropólogo Víctor Clark Alfaro ha señalado que el muro no solo afecta a las comunidades fronterizas, sino que también implica una violación de compromisos internacionales, ya que se impone una estructura unilateral sin el debido consenso binacional. Clark advierte sobre las consecuencias de modificar cauces naturales sin consulta mutua, lo que agrava las tensiones diplomáticas.
Mientras el muro sigue en pruebas, las fricciones entre México y Estados Unidos aumentan, poniendo en riesgo la seguridad de miles de personas. La gestión del río Tijuana y sus recursos hídricos necesita una respuesta coordinada y urgente para garantizar el bienestar de las comunidades afectadas.
México denuncia el incumplimiento de acuerdos internacionales
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de México ha emitido un comunicado alertando sobre una construcción que viola un acuerdo bilateral firmado en 1977. Este tratado establece que cualquier obra en el cauce del río Tijuana debe ser aprobada por ambos países de manera conjunta.
La postura oficial resalta que cualquier intervención en el canal del río, considerado territorio compartido, debe seguir un proceso de diálogo y autorización mutua. Fuentes de la CILA indican que México conocía el proyecto desde su inicio, lo que genera dudas sobre la respuesta diplomática del gobierno ante esta situación.
¿Cuál fue el propósito del muro fronterizo de Estados Unidos?
El muro fronterizo entre Estados Unidos y México, impulsado principalmente durante la presidencia de Donald Trump, ha generado un amplio debate sobre sus objetivos.
Entre los principales, destaca la reducción de la inmigración ilegal con el fin de frenar el cruce de indocumentados desde México. También se argumentó su utilidad en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que facilitaría el control y la detección de actividades ilícitas vinculadas a las drogas.
Aunque de forma secundaria, se mencionó la prevención de la entrada de posibles terroristas como justificación para su construcción. En resumen, el muro fue concebido como una medida para reforzar la seguridad en la frontera sur, aunque su eficacia para alcanzar estos fines ha sido ampliamente cuestionada y criticada por diferentes sectores de la sociedad.