- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
"CartelTok": Así es la OSCURA estrategia de los CÁRTELES MEXICANOS en redes para captar jóvenes
"CartelTok" es la nueva estrategia de los cárteles mexicanos para reclutar jóvenes en EE. UU. a través de TikTok. Descubre cómo operan y qué medidas se están tomando para frenarlo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los cárteles mexicanos han adoptado las redes sociales como herramientas clave para promover sus actividades ilícitas y atraer a jóvenes a sus filas. Plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram se han convertido en escaparates donde estos grupos exhiben lujos y poder para seducir a adolescentes en México y Estados Unidos. Aunque algunas de estas plataformas han tomado medidas para eliminar dicho contenido, el problema persiste y sigue evolucionando.

PUEDES VER: ¿Cuánto cuestan los huevos en Costco? Estos son los PRECIOS este mes tras CRISIS en EE. UU.
El fenómeno de "CartelTok" y su impacto en la juventud
Bajo el hashtag "CartelTok", miembros de cárteles han compartido videos mostrando montañas de dinero, armas y vehículos de lujo, con el objetivo de impresionar y reclutar a jóvenes para actividades como el tráfico de personas. Estas publicaciones buscan crear una imagen atractiva del estilo de vida dentro del crimen organizado, minimizando los riesgos y consecuencias asociados.
Estrategias de comunicación y reclutamiento en línea
Además de TikTok, los cárteles utilizan otras redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp para comunicarse de manera anónima con posibles reclutas. Estas plataformas permiten coordinar operaciones y atraer a nuevos miembros sin levantar sospechas inmediatas. La facilidad de acceso y el anonimato que ofrecen estas aplicaciones las convierten en herramientas ideales para el crimen organizado.
Autoridades como el Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza han estado monitoreando estas actividades en línea durante años. Sin embargo, la rápida evolución de las tácticas de los cárteles y la constante aparición de nuevas plataformas digitales complican los esfuerzos por controlar y eliminar este tipo de contenido. La colaboración entre agencias gubernamentales y empresas tecnológicas es esencial para enfrentar este desafío.
Expertos en antropología y criminología han denominado este fenómeno como "narcomarketing", destacando cómo los cárteles utilizan estrategias publicitarias para atraer a jóvenes. Al presentar una imagen glamorosa de sus actividades, buscan normalizar y hasta glorificar el estilo de vida delictivo, ocultando la violencia y peligros reales que implica.
La alarmante táctica digital de los cárteles para reclutar en EE. UU.
Las plataformas de redes sociales han implementado políticas para eliminar contenido relacionado con actividades ilegales y colaborar con las autoridades. No obstante, la naturaleza dinámica de las redes sociales y la creatividad de los cárteles en la creación de contenido hacen que esta tarea sea continua y desafiante. Es fundamental que los usuarios estén atentos y reporten contenido sospechoso para ayudar en la lucha contra la propagación de este material.
Cabe mencionar que, la utilización de redes sociales por parte de los cárteles mexicanos para reclutar jóvenes es una tendencia alarmante que requiere una respuesta coordinada entre autoridades, plataformas digitales y la sociedad en general. La educación y concienciación sobre los riesgos asociados con estas tácticas de reclutamiento son esenciales para proteger a las generaciones más jóvenes de caer en las redes del crimen organizado.