- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima vs Universitario
- Melgar vs ADT
- Sporting Cristal
- Real Madrid vs Valencia
- Barcelona vs Real Betis
- Sarmiento vs River Plate
- Tabla de vóley
¡Atención, Estados Unidos! Esta es la IMPACTANTE RAZÓN por la que Donald Trump impuso aranceles
El 2 de abril, conocido como el Día de la Liberación, fue el momento en el que Donald Trump anunció drásticos aranceles. Entérate de la razón aquí.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En una sorpresiva pero firme decisión, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles generalizados a las importaciones, reemplazando el sistema comercial tradicional de Estados Unidos. La medida, anunciada este miércoles 2 de abril, busca reformar de raíz las relaciones comerciales internacionales del país, enfrentando lo que el mandatario considera décadas de desventajas frente a otras economías.
Con este nuevo sistema, el jefe republicano intenta incentivar la producción nacional y proteger a las industrias estadounidenses. ¿Cuál fue la razón detrás de esta medida? En esta nota te comentamos.

PUEDES VER: ¡Cuidado, inmigrante! Así se realiza una DETENCIÓN por el control fronterizo según tu ESTATUS MIGRATORIO
¿Por qué Donald Trump impuso aranceles?
Con base en lo expresado por The New York Times, Según Trump, la aplicación de aranceles tiene como objetivo corregir los desequilibrios comerciales que han afectado la economía del país durante décadas. El argumento central es que Estados Unidos ha sido víctima de prácticas desleales por parte de otros gobiernos, lo cual ha perjudicado tanto a trabajadores como a empresas locales.
Para el mandatario, la solución es simple: si los países desean venderle productos a EE.UU., deben fabricarlos en su territorio. Su administración asegura que esta política fomentará el empleo, elevará los salarios y devolverá el poder económico a las manos de los estadounidenses.
Aunque Trump ha planteado la posibilidad de reducir algunos aranceles si mejoran las condiciones de intercambio, no hay señales de que el nuevo impuesto base del 10 % sea eliminado.
¿Cómo funcionan los aranceles?
Los aranceles entran en vigor de inmediato y afectan directamente a las empresas estadounidenses que importan productos desde el extranjero. Estas compañías ahora deben pagar un porcentaje adicional basado en el país de origen del producto. Por ejemplo, un artículo importado de Vietnam por $10 enfrentará un arancel del 46 %, lo que añade $4.60 al costo total.
El impacto de esta medida puede variar: algunas empresas absorberán el costo adicional, otras lo trasladarán al consumidor, y algunas renegociarán con sus proveedores. No obstante, estudios anteriores demuestran que, en casos similares durante la primera administración de Trump, los consumidores terminaron asumiendo la mayor parte de los costos a través de un aumento de precios.
La fórmula detrás de los aranceles se basa en el déficit comercial bilateral: cuanto más importa EE.UU. de un país respecto a lo que exporta, mayor es la tarifa. Pero esta lógica no toma en cuenta principios económicos clave, como la ventaja comparativa.
Se estima que el costo adicional para las familias estadounidenses podría alcanzar hasta $2,100 anuales, afectando sobre todo a los sectores de bajos ingresos.
¿Qué pasará con la economía tras los aranceles?
Pese al optimismo del presidente, los analistas no ven con buenos ojos esta reforma. Países como China, Japón, Alemania, India, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam se verán severamente afectados, enfrentando tarifas que podrían alcanzar hasta el 79 %. Esta situación podría derivar en represalias comerciales, afectando las exportaciones estadounidenses y generando tensiones diplomáticas.
Aunque Canadá y México han quedado fuera de esta nueva política por sus tratados vigentes, ya han sido afectados anteriormente por medidas similares en sectores estratégicos como el acero y los vehículos. El impacto de estos aranceles podría sentirse en sectores de consumo masivo como el vestido, el calzado y la tecnología, donde se anticipa un incremento de precios generalizado.
Asimismo, los expertos advierten que la medida podría ralentizar la inversión empresarial y afectar el funcionamiento de las cadenas de suministro globales. Aunque se prevé un aumento en la recaudación fiscal, los costos para el ciudadano promedio podrían ser mucho más altos.
¡PÁNICO en Walmart! Arrestan a mujer tras provocar incendio en la parte trasera de supermercado
PÁNICO en Walmart en Estados Unidos: Empleados y clientes fueron desalojados de local por amenaza de BOMBA
Elon Musk revela IMPACTANTES DATOS: millones de inmigrantes recibieron números del Social Security, ¿CÓMO los obtienen?
Últimas Noticias
- 1
¡PÁNICO en Walmart! Arrestan a mujer tras provocar incendio en la parte trasera de supermercado
- 2
PÁNICO en Walmart en Estados Unidos: Empleados y clientes fueron desalojados de local por amenaza de BOMBA
- 3
Elon Musk revela IMPACTANTES DATOS: millones de inmigrantes recibieron números del Social Security, ¿CÓMO los obtienen?