0

Últimas noticias sobre ARANCELES de Trump: más de 50 países BUSCAN ACUERDOS con EE. UU., según asesor del presidente

El arancel global del 10% anunciado esta semana comenzó a aplicarse el 5 de abril, lo que podría generar mayor volatilidad en los mercados internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los aranceles siembran temor por una desaceleración económica.
Los aranceles siembran temor por una desaceleración económica. | Imagen: composición de Líbero y María Zapata.

La imposición de aranceles por parte de la administración Trump ha desatado un fuerte debate global. Más de 50 países han solicitado conversaciones con Washington para discutir los posibles impactos de estas tarifas, que podrían alterar el equilibrio económico mundial.

Ante la cautela de los mercados y las previsiones de analistas sobre posibles efectos negativos en la economía, el gobierno de Estados Unidos se encuentra bajo creciente presión para revisar o ajustar estas medidas.

Más de 50 países están negociando con Estados Unidos sobre los aranceles comerciales

El 2 de abril, Trump impuso un arancel del 10% a 184 países y territorios, incluidos los de la Unión Europea. En algunos casos, los aranceles llegaron al 20% para productos europeos y hasta el 34% para importaciones chinas. Esta política ha generado incertidumbre entre los inversionistas, que temen una posible desestabilización en los mercados.

En este contexto, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, mencionó en una entrevista con ABC News que más de 50 países han expresado su interés en negociar, lo que resalta la preocupación global por las nuevas tarifas. Sin embargo, el director del Consejo Económico Nacional minimizó el impacto que estos aranceles tendrían sobre los consumidores estadounidenses.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió sobre la posibilidad de que los aranceles provoquen inflación y reduzcan el crecimiento económico. A pesar de ello, Hassett defendió la medida, argumentando que no se trata de un impuesto directo, sino que depende de la oferta y la demanda. Según él, el objetivo del gobierno es reducir impuestos y regulaciones, mientras establece una base arancelaria mundial.

El arancel global del 10% implementado el sábado pasado ha provocado temores sobre una posible desaceleración económica. Instituciones financieras como JP Morgan advierten que esta política podría desencadenar una recesión en EE. UU. y elevar los precios para los consumidores.

Acuerdos y exclusiones en las negociaciones comerciales de EE. UU.

Ante la falta de Rusia en la lista de países afectados, Hassett explicó que, debido a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, no era adecuado imponer aranceles en este momento. Esta decisión refleja la complejidad de las relaciones internacionales y la importancia de tener en cuenta factores humanitarios en la política comercial.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy