- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal vs Cusco
- Universitario vs Melgar
- Alavés vs Real Madrid
- Millonarios vs Atlético Nacional
- Liga Peruana de Vóley
¿Deportado a pesar de tener visa o Green Card? Te explicamos POR QUÉ, según el título 8 del Código de Estados Unidos
La administración republicana ejecutó operativos masivos que impactaron a residentes permanentes y titulares de visas, sectores antes no prioritarios para el ICE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Durante la presidencia de Donald Trump, las políticas migratorias de Estados Unidos se endurecieron, generando incertidumbre incluso entre aquellos con estatus legal. Aunque la ley establece que los residentes permanentes y los titulares de visas deben ser deportados tras un proceso judicial, el gobierno de Trump adoptó medidas que redujeron estas protecciones, lo que resultó en un aumento de deportaciones de titulares de la Green Card.
Las deportaciones de residentes legales se basaron en diversas interpretaciones de la normativa. Por eso, a continuación, te detallamos las principales causas que pueden originar la expulsión de estos inmigrantes, según el título 8 del Código de Estados Unidos.
¿Cuáles son las razones de deportación para titulares de Green Card en EE. UU.?
El título 8 del Código de los Estados Unidos especifica diversas razones para la deportación de residentes permanentes, entre las cuales se incluyen las siguientes:
Actividades criminales:
- Crímenes de bajeza moral (CIMT): condena por un CIMT cometido en los cinco años posteriores a la admisión (o diez años para ciertos residentes permanentes), con una pena de un año o más; o por dos o más CIMT cometidos en cualquier momento después de la admisión, sin que provengan de un solo incidente.
- Delito agravado: condena por un delito considerado agravado en cualquier momento después de la admisión, con una definición amplia que abarca varios tipos de delitos, no solo violentos.
- Delitos relacionados con sustancias controladas: condena por violar las leyes de drogas, salvo por una posesión única de menos de 30 gramos de marihuana para uso personal.
- Delitos relacionados con armas de fuego: condena por actividades ilegales vinculadas a armas de fuego, como compra, venta, posesión o uso.
- Violencia doméstica, acecho y abuso infantil: condena por estos crímenes o por violación de ciertas órdenes de protección.
Violaciones de la ley de inmigración:
- Inadmisibilidad al momento de la entrada o ajuste de estatus: si se determina que la persona era inadmisible a los EE. UU. en el momento en que se le otorgó la visa o la Green Card (por ejemplo, por tergiversación de hechos, problemas de salud, antecedentes penales no revelados).
- Violación del estatus de no inmigrante: para los titulares de visa, no mantener el estatus bajo el cual fueron admitidos o violar las condiciones de su visa puede llevar a la deportación.
- Vencimiento de la visa y permanencia ilegal: aunque los residentes permanentes tienen derecho a vivir en los EE. UU. indefinidamente, los titulares de visa deben salir antes de que expire su permiso de estadía. Quedarse más tiempo del permitido ("overstaying") es una violación del estatus y puede resultar en deportación.
- Falsificación de documentos: obtener la visa o la Green Card mediante fraude o tergiversación, o falsificar documentos de inmigración.
Fallas de registro y falsificación:
- Falta de registro de cambio de dirección: no notificar al gobierno un cambio de dirección, según lo requerido por la ley.
- Falsificación de documentos: falsificar o procurar obtener mediante fraude cualquier documento de inmigración.
- Falsa declaración de ciudadanía: representarse falsamente como ciudadano estadounidense para obtener algún beneficio.
Amenazas a la seguridad nacional:
- Participar en actividades de espionaje, sabotaje, terrorismo u otras actividades que amenacen la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Carga pública:
- Aunque es menos común hoy en día, un residente permanente podría ser deportado si se convierte en una carga pública dentro de los cinco años posteriores a su entrada debido a condiciones que no surgieron después de su admisión.
Incluso aquellos con residencia legal pueden ser detenidos y enfrentar una orden de deportación si se demuestra que han violado alguna de estas normas. La decisión final depende de un juez de inmigración, quien evalúa las pruebas presentadas por el gobierno.
Casos recientes de deportación de inmigrantes con estatus legal en EE. UU.
Varios reportes han evidenciado la deportación de individuos que poseen una Green Card o visas válidas, lo que ha suscitado un clima de inquietud entre los miembros de la comunidad inmigrante. Entre los casos destacados se encuentran:
- Mahmoud Khalil, egresado de la Universidad de Columbia, fue detenido por considerarse una amenaza para la política exterior de EE. UU.
- Yunseo Chung, una estudiante surcoreana con green card, enfrentó un proceso de deportación tras participar en protestas pro Palestina, aunque una jueza federal suspendió su expulsión.
- Fabian Schmidt, residente permanente y condenado por delitos relacionados con drogas hace 10 años, fue detenido al regresar de Europa.
- Ma Yang, residente desde la infancia, fue deportada a Laos tras cumplir una condena por drogas, a pesar de no hablar el idioma ni tener vínculos con ese país.