- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Universitario
- Leganés vs Barcelona
- Belgrano vs Boca Juniors
- Al Nassr vs. Al Riyadh
- América vs Cruz Azul
- UFC 314
- Tabla de vóley
Donald Trump ofrece salvoconducto: estos inmigrantes PODRÁN LEGALIZARSE en Estados Unidos
La iniciativa, impulsada por la presión de empresarios, tiene como finalidad aliviar la escasez de mano de obra, pero genera debate por su alcance y viabilidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El jueves pasado, en una inesperada declaración durante la reunión de gabinete en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció que permitirá a ciertos inmigrantes indocumentados obtener estatus legal en Estados Unidos. La iniciativa está dirigida específicamente a trabajadores de industrias críticas como la agricultura, la hotelería y la industria láctea, sectores que podrán beneficiarse de este proceso de legalización.

PUEDES VER: Ten cuidado con las REDADAS, inmigrantes: ICE te puede CAPTURAR si tienes estos antecedentes y pendientes
Cabe resaltar que, en estos tres sectores económicos, una gran parte de la mano de obra es migrante, específicamente sin estatus legal, lo que podría beneficiar a los trabajadores que se encuentren en Estados Unidos.
La propuesta de Trump de legalizar a inmigrantes
La propuesta consiste en que los empleadores de estos sectores presenten cartas de recomendación para sus empleados indocumentados. Estas cartas facilitarían que los trabajadores salgan del país y regresen con autorización temporal, regularizando su situación migratoria.
Donald Trump destacó la importancia de apoyar a agricultores y empresarios hoteleros que dependen de esta fuerza laboral. Esta estrategia busca abordar la escasez de mano de obra en áreas esenciales de la economía estadounidense. La agricultura, por ejemplo, depende en gran medida de trabajadores migrantes, y la ausencia de estos podría afectar la producción y el abastecimiento de alimentos.
Sin embargo, la propuesta ha generado críticas y preocupaciones. Algunos sectores cuestionan la eficacia y equidad de la medida, sugiriendo que podría beneficiar a ciertos empleadores mientras deja de lado a otros trabajadores indocumentados en diferentes industrias. Además, expertos advierten sobre posibles desafíos logísticos y legales en la implementación del plan.
Programas laborales temporales
Cabe resaltar que, en una entrevista en NBC News, un funcionario del gobierno afirmó que el presidente de Estados Unidos busca mejorar los programas H-2A y H- 2B. El primero permite contratar trabajadores agrícolas temporales; el segundo, se aplica a empleos de temporada en sectores como hotelería, entretenimiento y turismo.
La propuesta de Trump representa un giro inesperado en la política migratoria, enfocándose en regularizar a trabajadores indocumentados en sectores clave de la economía. No obstante, su implementación dependerá de la colaboración entre el gobierno y los empleadores, así como de la capacidad para superar los desafíos legales y operativos que puedan surgir.