0

Seguro Social en EE. UU.: estos son los documentos que se necesitan para calificar al Medicare

Medicare es el seguro médico de Estados Unidos, destinado a personas mayores de 65 años, así como a individuos con discapacidades o enfermedades graves.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Contar con la documentación adecuada y estar preparado con anticipación facilita el acceso al sistema sin contratiempos.
Contar con la documentación adecuada y estar preparado con anticipación facilita el acceso al sistema sin contratiempos. | Foto: Composición Líbero/AFP/Medicare

La documentación requerida depende de la situación particular de cada solicitante, ya sea que haya nacido en Estados Unidos, sea inmigrante o esté solicitando Medicare por razones de discapacidad. Del mismo modo, quienes sigan trabajando o tengan cobertura médica a través de un empleador podrían necesitar presentar formularios adicionales. Disponer de los documentos correctos y prepararse con anticipación contribuye a un ingreso al sistema sin inconvenientes.

Medicare es el programa de seguro médico administrado por el gobierno de Estados Unidos, dirigido a personas mayores de 65 años y a ciertos individuos con discapacidades o condiciones de salud graves. Mientras que una gran parte de los beneficiarios califica de forma automática, particularmente aquellos que ya reciben prestaciones del Seguro Social, otros deben realizar una solicitud formal y presentar documentos esenciales que respalden su elegibilidad.

Es necesario presentar varios documentos que acrediten la identidad, la ciudadanía o el estatus migratorio, así como el historial laboral. Foto: Medicare

Seguro Social en EE. UU.: ¿cuáles son los documentos que se necesitan para calificar al Medicare?

Al momento de solicitar Medicare, es necesario presentar varios documentos que acrediten la identidad, la ciudadanía o el estatus migratorio, así como el historial laboral. Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

  • Documento que acredite la edad, como un certificado de nacimiento.
  • Identificación oficial con fotografía, como una licencia de conducir o un pasaporte.
  • Tarjeta de Seguro Social.
  • Evidencia de ciudadanía o residencia legal, en caso de haber nacido fuera de Estados Unidos.
  • Formularios SSA específicos, como el CMS-40B y CMS-L564, si estás aplicando fuera del período automático o si tienes seguro de empleador.
  • Registros de empleo o formularios W-2 si es necesario demostrar historial laboral.

Si la solicitud de Medicare se realiza por motivo de discapacidad antes de cumplir los 65 años, es necesario adjuntar documentación médica y resoluciones previas emitidas por el Seguro Social relacionadas con la condición de salud. La Administración del Seguro Social (SSA) es la entidad encargada de gestionar las inscripciones y verificar la información, por lo tanto, todos los documentos deben presentarse en buen estado, actualizados y claramente legibles.

¿Qué te ofrece el Medicare en Estados Unidos?

Estos son los beneficios que te ofrece el Medicare, según su página oficial:

La Parte A (seguro hospitalario) ayuda a cubrir:

  • Atención hospitalaria para pacientes internados
  • Atención en centros de enfermería especializada
  • Cuidados paliativos
  • Cuidado de la salud en el hogar

La Parte B (seguro médico) ayuda a cubrir:

  • Servicios de médicos y otros proveedores de atención médica.
  • Atención para pacientes ambulatorios.
  • Cuidado de la salud en el hogar.
  • Equipos médicos duraderos (como sillas de ruedas, andadores, camas de hospital y otros equipos).
  • Muchos servicios preventivos (como exámenes de detección de problemas, inyecciones o vacunas y visitas anuales de “Bienestar”).

Marco Orellana

Redactor web en Líbero. Nací en Lima en 2000 y me gradué en Comunicación y Periodismo por la UPN (2023). Escribo sobre inmigración, coyuntura y temas de EE. UU. con enfoque social y humano.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy