- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Dortmund vs Barcelona
- Aston Villa vs PSG
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
LIBERAN a peruana detenida en EE. UU. durante su luna de miel: estuvo 49 DÍAS RETENIDA tras casarse con un estadounidense
Tras su luna de miel, fue detenida en Puerto Rico por no tener la ciudadanía estadounidense. Su esposo pasó siete semanas intentando conseguir su liberación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La reciente detención de la peruana Camila Muñoz, quien fue arrestada a su llegada al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, Puerto Rico, desató un debate sobre el trato que reciben los inmigrantes en Estados Unidos. La joven, de 26 años, recién casada con el ciudadano estadounidense Bradley Bartell, fue detenida por un agente de inmigración tras revelar que estaba en proceso de obtener la residencia permanente en EE. UU.
Sin antecedentes penales y con su visa vencida, pasó un total de 49 días en un centro de detención en Luisiana, lo que ha causado preocupación sobre el manejo de casos similares en el país.
Inmigrante peruana detenida en Estados Unidos tras su luna de miel es liberada tras 49 días de reclusión
De acuerdo con Univision Noticias, el arresto de Muñoz ocurrió en febrero, cuando la pareja regresaba a Estados Unidos tras su luna de miel en Puerto Rico, un territorio no incorporado de EE. UU. A pesar de que su vuelo era nacional, la joven peruana fue detenida al responder a una pregunta directa del agente de inmigración, quien le preguntó si era ciudadana estadounidense.
Muñoz, quien todavía se encontraba gestionando su cambio de estatus migratorio, indicó que no era residente, pero que ya había iniciado el proceso para obtener la residencia permanente. No obstante, el vencimiento de su visa fue motivo suficiente para que la trasladaran a un centro de detención en Luisiana, sin derecho a audiencia ni proceso judicial.
Durante sus 49 días en detención, Camila compartió su celda con otras mujeres que llevaban meses esperando solución a su situación migratoria, muchas de ellas sin antecedentes penales, lo que hizo que la joven cuestionara la rapidez de los procesos. En declaraciones a USA Today, Muñoz comentó: "Conocí a mujeres que llevaban allí siete u ocho meses. Entiendo que el gobierno está haciendo su trabajo, pero los casos deberían avanzar más rápido si las personas no están asociadas con una pandilla o no tienen antecedentes criminales".
Peruana detenida en EE. UU.: ¿cómo actuó la justicia migratoria?
El caso de Camila Muñoz fue finalmente resuelto el pasado viernes, cuando un juez determinó que no había razón para mantenerla detenida. La decisión se produjo tras la intervención del abogado de la joven, quien presentó los detalles de su situación legal, incluido su matrimonio con un ciudadano estadounidense y el proceso pendiente para obtener su residencia permanente.
"Un juez le otorgó libertad bajo fianza después de que le explicáramos que tiene un caso de ajuste de estatus pendiente debido a su matrimonio con un ciudadano estadounidense", informó el representante legal en un comunicado a Univision Noticias.
La liberación de Muñoz se dio bajo una fianza de $3,000 y, aunque aún enfrenta un proceso en la corte de inmigración relacionado con el vencimiento de su visa, ahora podrá seguir su caso desde su hogar, en compañía de su esposo.
Opiniones sobre las políticas migratorias
El caso de Muñoz generó una amplia discusión sobre las políticas migratorias de Estados Unidos, especialmente en el contexto del endurecimiento de las normativas durante la administración del expresidente Donald Trump. Su esposo, Bradley Bartell, quien votó por Trump en las elecciones de 2020, expresó su frustración tras el arresto y, a través de su cuenta de redes sociales, aconsejó a los inmigrantes no viajar a EE. UU. si no están completamente regularizados.
"Si no están completamente al día con su estatus migratorio, no viajen", advirtió Bartell. Además, manifestó su preocupación por el impacto que estos procesos prolongados pueden tener en las familias que, como la suya, viven con la incertidumbre constante.
La situación de Muñoz pone en evidencia la necesidad de una reforma en el sistema de inmigración, especialmente para aquellos que están en vías de obtener la residencia permanente y que no representan una amenaza para la seguridad nacional.