- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Dortmund vs Barcelona
- Aston Villa vs PSG
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
TEN CUIDADO, inmigrante: esta AEROLÍNEA firmó un contrato con ICE para realizar vuelos de deportación desde EE. UU.
Una aerolínea de bajo costo firmó un contrato millonario, por al menos 67.6 millones de dólares, para colaborar con el ICE en operaciones de deportación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Avelo Airlines, la aerolínea ultra low cost con base en Houston, ha cerrado un acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE) para encargarse de vuelos de deportación, los cuales se realizarán bajo la modalidad de vuelos chárter.
El contrato, confirmado por la propia aerolínea, tiene como objetivo transportar a personas bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) hacia sus destinos finales de deportación o hacia instalaciones de detención intermedias.

PUEDES VER: Ten cuidado con las REDADAS, inmigrantes: ICE te puede CAPTURAR si tienes estos antecedentes y pendientes
¿Cuándo entra en vigor el nuevo acuerdo entre Avelo Airlines y el ICE?
La operación comenzará el 12 de mayo de 2025 desde el aeropuerto Mesa Gateway, ubicado en Mesa, Arizona, utilizando tres aeronaves Boeing 737-800, especialmente asignadas para esta misión. Esta colaboración forma parte de una estrategia más amplia destinada a garantizar la estabilidad financiera de la aerolínea y expandir sus operaciones regulares de vuelos comerciales.
Como parte de este acuerdo, Avelo Airlines establecerá una base operativa en el aeropuerto Mesa Gateway y comenzará un proceso de contratación de personal especializado, incluidos técnicos de mantenimiento y auxiliares de vuelo, que trabajarán directamente en las operaciones de vuelos chárter de deportación.
Razones clave para la decisión de Avelo Airlines
El fundador y CEO de Avelo, Andrew Levy, destacó que la decisión de aceptar el contrato con ICE fue tomada tras una exhaustiva evaluación interna.
"Sabemos que este es un tema delicado y complejo. Después de una cuidadosa deliberación, determinamos que este contrato nos proporcionará la estabilidad necesaria para seguir expandiendo nuestros vuelos regulares y mantener a nuestros más de 1.100 tripulantes durante los próximos años", expresó Levy en un comunicado oficial.
A pesar de las controversias, Avelo Airlines ha defendido el acuerdo, asegurando que es vital para garantizar la estabilidad financiera a medio plazo de la aerolínea. El contrato tiene un valor mínimo estipulado de 67,6 millones de dólares, lo que le permitirá asegurar sus operaciones mientras sigue expandiendo su red de vuelos comerciales.
Miles de personas piden boicotear aerolínea tras la firma de contrato con EE. UU. para vuelos de deportación
El contrato generó una fuerte reacción pública. Más de 30.000 personas firmaron una campaña en Change.org exigiendo el boicot a Avelo Airlines, pidiendo que la aerolínea detuviera los vuelos de deportación. La campaña, titulada '¡No volaremos con Avelo hasta que detengan los vuelos de ICE!', se lanzó el 7 de abril de 2025 y continúa ganando apoyo.
Grupos de defensa de los derechos humanos expresaron su preocupación por las condiciones de estos vuelos de deportación, que son operados por el Gobierno de EE. UU. bajo políticas migratorias más estrictas. En particular, se han cuestionado las condiciones a bordo y el trato hacia los deportados durante estos traslados.
El acuerdo también ha provocado una fuerte condena de congresistas demócratas, quienes cuestionan la decisión de permitir que Avelo Airlines, una aerolínea comercial, asuma esta responsabilidad. Tradicionalmente, los vuelos de deportación han sido operados por contratistas privados especializados en este tipo de servicios, lo que hace que este acuerdo con Avelo sea considerado un movimiento inusual y poco convencional.
Un futuro incierto para Avelo Airlines
A medida que Avelo Airlines se prepara para iniciar sus vuelos de deportación, el futuro de la aerolínea y su relación con el público seguirá siendo un tema de debate. El impacto de este acuerdo sobre la reputación de la aerolínea, así como la reacción de los legisladores y los defensores de los derechos humanos, probablemente continuará evolucionando en los próximos meses.
Este acuerdo subraya la creciente interacción entre el sector privado y las políticas migratorias del Gobierno de EE.UU., en un momento en que la Administración continúa enfocada en endurecer su postura sobre inmigración.