0

Estados Unidos: estos son los billetes de dólar que NO estarán VIGENTES el próximo mes

La Reserva Federal de EE. UU. dio a conocer un plan innovador para sustituir los billetes en mal estado. Conoce AQUÍ cuándo desaparecerán dichos billetes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Conoce los billetes de dólar que NO estarán VIGENTES el próximo mes en Estados Unidos.
Conoce los billetes de dólar que NO estarán VIGENTES el próximo mes en Estados Unidos. | Composición Líbero/ Melanni Miranda.

Atención. A partir de mayo, una serie de billetes de dólar dejará de circular, lo que impactará su uso a nivel mundial. Para facilitar el proceso de intercambio, la Reserva Federal de Estados Unidos ha puesto en marcha un mecanismo accesible para todos los ciudadanos. Conoce en esta nota, el cronograma de emisión para los rediseños de diversas denominaciones en los próximos años y qué hacer para sustituirlos.

EE. UU: estos son los billetes de dólar que NO estarán vigentes el próximo mes

Diversos medios internacionales compartieron información importante sobre la situación del dólar en EE. UU. 'Los Andes' se resaltó que, la duración de un billete de dólar está estrechamente vinculada a su uso y, por ende, a su denominación.

Conoce los billetes de dólar que NO estarán vigentes el próximo mes.

De acuerdo con la Reserva Federal, los billetes de menor valor, como los de 1 y 5 dólares, presentan una vida útil más corta debido a su alta frecuencia de circulación y al desgaste que esto implica.

En contraste, los billetes de mayor denominación, como los de 50 y 100 dólares, suelen tener una vida más prolongada, ya que su uso es menos frecuente y están menos expuestos a condiciones que puedan causarles deterioro. A continuación, se detalla la vida útil promedio de cada denominación de billetes en dólares:

  • 1 dólar: 6,6 años
  • 5 dólares: 4,7 años
  • 10 dólares: 5,3 años
  • 20 dólares: 7,8 años
  • 50 dólares: 12,2 años
  • 100 dólares: 22,9 años

¿Cómo canjear los billetes a punto de vencer?

El proceso para canjear billetes que han llegado al final de su ciclo de vida es sencillo. Solo es necesario depositarlos en una cuenta de un banco que forme parte de la Reserva Federal.

Este trámite se lleva a cabo de manera inmediata, permitiendo que al retirar el efectivo, se obtengan billetes nuevos en óptimas condiciones. La entidad bancaria se encargará de seguir el procedimiento correspondiente para retirar del mercado los billetes desgastados. Por ejemplo, un billete de 100 dólares tiene una vida útil promedio de 22,9 años.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy