0

Desafían a Ron DeSantis: ley que transforma la elección de autoridades universitarias en Florida se aprobó sin su respaldo

La Cámara de Representantes de Florida aprobó el proyecto de ley HB 1321 por 104 votos a favor, desafiando la influencia de Ron DeSantis en universidades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El avance del HB 1321 enfrenta la resistencia de DeSantis, quien considera que debilita el control estatal sobre las instituciones de educación superior en Florida.
El avance del HB 1321 enfrenta la resistencia de DeSantis, quien considera que debilita el control estatal sobre las instituciones de educación superior en Florida. | Foto: Composición Líbero/AFP/University of Florida

A pesar de no contar con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, la Cámara de Representantes de Florida aprobó el proyecto de ley HB 1321, que busca modificar la elección de las autoridades universitarias en el estado. Con un gran respaldo bipardista, la iniciativa desafía de manera directa la influencia de DeSantis en el sistema de educación superior en el estado.

El proyecto de ley que no respalda Ron DeSantis en Florida

Según La Nación, el proyecto de ley denominado HB 1321 fue aprobado por 104 votos a favor contra 8 en contra, a pesar de que el gobernador Ron DeSantis había amenazado con vetarlo si superaba el trámite legislativo. Asimismo, durante un acto público en Pensacola, DeSantis indicó que la normativa debilita el control que el estado necesita ejercer sobre las universidades. “Elimina nuestra capacidad de garantizar que las universidades no se descarrilen”, expresó el gobernador, según citaron desde Tampa Bay Times.

Michelle Salzman, legisladora republicana por Pensacola, autora del proyecto, indicó que no se trata de un ataque contra el gobernador Ron DeSantis. Además, afirmó que su objetivo era reconstruir la confianza pública y dar señales claras sobre el compromiso del poder legislativo con la transparencia. “Esto no se trata de lo que tenemos, sino de mostrarle a los votantes lo que estamos haciendo”, indicó.

Michelle Salzman, legisladora republicana por Pensacola, autora del proyecto, indicó que no se trata de un ataque contra el gobernador Ron DeSantis. Foto: AFP

De acuerdo con La Nación, la normativa aprobada desmantela varios pilares del sistema que rige las designaciones de autoridades en las universidades públicas de Florida. Los puntos más relevantes son:

  • Fin del secretismo en las búsquedas presidenciales: se revoca la ley de 2022 que permitía mantener en secreto los nombres de los candidatos a presidentes universitarios durante el proceso de selección. Hasta el momento, solo los nombres de los finalistas se hacían públicos, lo que generaba cuestionamientos por falta de transparencia.
  • Reducción del poder del gobernador: la norma impide al mandatario, así como a otros altos funcionarios estatales, intervenir en los procesos de búsqueda de candidatos. No podrán dialogar con los miembros de los órganos encargados ni abogar por postulantes.
  • Eliminación del poder de veto del Consejo de Gobernadores: este órgano, que tenía la responsabilidad de confirmar las decisiones de los consejos directivos de cada universidad, pierde su autoridad en este proceso.
  • Límites a la permanencia en los cargos: se establecen límites en la duración de los mandatos para los miembros del Consejo de Gobernadores, el Consejo Estatal de Educación y los consejos de administración de universidades.

El futuro de la ley HB 1321 sobre designaciones en las universidades de Florida

Según La Nación, mientras el proyecto de ley HB 1321 avanza con fuerza en la Cámara de Representantes, su versión semejante, la ley SB 1726, ya fue admitida en dos comités del Senado. Lo único que falta es que sea trabajada por el Comité de Reglas antes de ser puesta en votación en el pleno. La situación actual plantea una disputa directa entre el legislativo y el gobernador Ron DeSantis. Incluso, dentro de su propio partido republicano, la presión por limitar su injerencia y promover reglas más abiertas logró romper filas.

Marco Orellana

Redactor web en Líbero. Nací en Lima en 2000 y me gradué en Comunicación y Periodismo por la UPN (2023). Escribo sobre inmigración, coyuntura y temas de EE. UU. con enfoque social y humano.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy