- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Liga 1
- Alianza Atlético vs Sporting Cristal
- Boca vs Estudiantes
- Barcelona vs Celta
- Alianza Lima
- Universitario
- Liga Peruana de Vóley
Mucha ATENCIÓN, inmigrantes: jueces en EE. UU. podrán negar solicitudes de asilo sin audiencia previa
La nueva normativa permite a los jueces emitir decisiones rápidas, eliminando la posibilidad de que los solicitantes expliquen su situación en audiencias en Estados Unidos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los jueces encargados de revisar solicitudes de asilo de inmigrantes que enfrentan procesos de deportación ahora pueden rechazar dichas peticiones sin necesidad de realizar una audiencia previa. Esta medida se dio a conocer a través de un memorando interno enviado por Sirce Owen, directora interina de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), donde se detallan nuevos “estándares legales” que regirán la evaluación de estos expedientes.
El objetivo de la normativa es agilizar el trabajo de los jueces migratorios, quienes enfrentan una acumulación de casi 4 millones de casos pendientes. Con este cambio, se pretende dar una respuesta más rápida a las solicitudes que, desde un inicio, no presentan fundamentos legales sólidos que justifiquen la concesión del asilo.

PUEDES VER: Ten cuidado con las REDADAS, inmigrantes: ICE te puede CAPTURAR si tienes estos antecedentes y pendientes
¿Qué implica esta medida para los inmigrantes que buscan asilo en EE. UU.?
Esta nueva facultad otorgada a los jueces migratorios permite acelerar los procesos, ya que les autoriza a emitir resoluciones sin necesidad de programar audiencias formales para informar a los solicitantes. Aunque la medida no modifica los criterios para obtener asilo, sí representa un cambio significativo en el procedimiento, al eliminar una etapa clave del proceso para quienes esperan una oportunidad de presentar su caso ante un juez. Esta decisión puede tomarse sin la necesidad de una audiencia formal, lo que elimina la posibilidad de que el solicitante explique personalmente su situación ante el tribunal.
Sin embargo, en caso de que el juez deniegue la solicitud de asilo y emita una orden de deportación, el inmigrante aún conserva el derecho de apelar. Este proceso debe iniciarse dentro de un plazo de 30 días a partir de la notificación de la decisión, lo que brinda una última oportunidad para impugnar el fallo y presentar argumentos adicionales ante una instancia superior.
Criterios a cumplir para que un inmigrante pueda recibir asilo
Los motivos considerados válidos para que un inmigrante obtenga asilo en EE. UU. están limitados a cinco causales específicas: persecución por raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. Si la solicitud no se fundamenta adecuadamente en alguna de estas razones, o si no se presenta de manera clara y contundente, es probable que sea rechazada.
Abogados consultados por Univision Noticias han destacado que causas como la pobreza, la falta de empleo o el deseo de mejorar el futuro de los hijos no son razones suficientes para que se otorgue asilo. Estos factores no cumplen con los criterios legales establecidos para la protección internacional en los Estados Unidos.
Esto debes hacer si solicitaste asilo y estás a la espera de la resolución
Según las fuentes consultadas por Univision Noticias, si un inmigrante se encuentra en proceso de deportación y tiene incertidumbre sobre el futuro de su solicitud de asilo debido a este nuevo contexto, se recomienda que consulte con un abogado de inmigración. Un profesional podrá evaluar su expediente y asesorarlo sobre cómo reforzar su caso en esta etapa, aumentando las posibilidades de una resolución favorable.
Además, es clave contar con asesoría legal y no ignorar ninguna notificación del tribunal. Si el caso es desestimado sin audiencia, aún podría haber opciones de apelación, pero el tiempo para actuar es limitado. Las organizaciones de apoyo a migrantes también insisten en mantenerse informados a través de canales oficiales y buscar ayuda legal lo antes posible para evitar perder derechos importantes en el proceso.