- Hoy:
- Partidos de hoy
- Ind. del Valle vs River Plate
- Libertad vs Sao Paulo
- Olimpia vs Peñarol
- Grau vs Sp. Luqueño
- Cristal vs Cerro
- Getafe vs Real Madrid
- Cienciano
- Liga 1
- Liga Peruana de Vóley
- Retiro CTS
Más golpes para Trump: Nueva York se une a otros 11 estados y demanda al presidente por aranceles
El 23 de abril, Nueva York se unió a otros 11 estados en una demanda contra los aranceles impuestos por el presidente Trump, denunciando su falta de legalidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este 23 de abril, Nueva York anunció que se suma a otros 11 estados que han presentado una demanda conjunta en contra de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El estado denuncia que el republicano busca imponer aranceles ilegalmente mediante Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Así lo dejaron saber Letitia James, Fiscal James y Kathy Hochul, gobernadora del estado.

PUEDES VER: Pánico en Walmart por PARO CARDÍACO: empleada actúa con rapidez y SALVA la vida de su compañero de trabajo
"La Fiscal General James y yo nos estamos asociando en este litigio en nombre de los consumidores de Nueva York, porque no podemos permitir que el presidente Trump empuje a nuestro país a una recesión", enfatizó Hochul. La demanda también reclama la falta de transparencia y el temor de una crisis con las medidas económicas de Donald Trump.
Nueva York en contra de los aranceles de Trump
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, declaró que las tarifas impuestas por el gobierno de Trump han tenido consecuencias “profundamente dañinas” para trabajadores, empresas y consumidores del estado. La demanda fue presentada por ambas mandatarias a la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos. Este recurso tiene como objetivo frenar los aranceles presentados por Trump en marzo pasado.
"El presidente Trump prometió que bajaría los precios y aliviaría el costo de vida, pero estos aranceles ilegales tendrán exactamente el efecto contrario en las familias estadounidenses." expresó la fiscal James. Además, las denunciantes afirman que los nuevos aranceles no fueron revisados y aprobados por el Congreso. Hecho que afecta la legitimidad de las decisiones de Trump. De acuerdo con estimaciones económicas, los aranceles elevados provocarán un costo adicional de miles de dólares al año para la familia promedio.
¿Cómo afectan los aranceles a la economía de Nueva York?
Un informe del Contralor de la Ciudad de Nueva York advierte que una recesión leve provocada por los aranceles podría tener un impacto significativo en el empleo, con la pérdida estimada de más de 35.000 puestos de trabajo solo en la ciudad. Además, se proyecta que las agencias estatales enfrentarían un aumento considerable en sus gastos operativos, con más de US$100 millones en costos adicionales derivados del alza de precios en bienes y servicios afectados por los aranceles.
Por otro lado, las medidas de represalia adoptadas por países como Canadá han comenzado a impactar directamente a los consumidores neoyorquinos. En particular, los aranceles impuestos por Canadá sobre la electricidad que importa Nueva York podrían incrementar el costo de las facturas de energía para los residentes, generando una carga adicional en los hogares, especialmente en los de bajos ingresos.
Nueva York y los 11 estados que demandaron a Trump
Nueva York no es el único estado que denunció la ilegalidad de los aranceles de Trump. De la misma manera, otros estados fueron sumándose en contra de estas nuevas medidas económicas. Hasta el 23 de abril, estos son los estados que se unieron a demandar al presidente de Estados Unidos:
- Arizona
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Illinois
- Maine
- Minnesota
- Nevada
- Nuevo México
- Oregon
- Vermont