- Hoy:
- Partidos de hoy
- Barcelona vs Real Madrid
- Tabla de posiciones
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- River vs Boca
- Liga Peruana de Vóley
- Bono
USCIS descubre red de corrupción: arresta a los estafadores que recibían dinero por casarse y dar la ciudadanía estadounidense
Los líderes de la red eran acusados de cobrar hasta 40.000 dólares por cada unión fraudulenta. USCIS y ICE previnieron la entrega de más de 120 Green Cards erróneas.

En una operación sofisticada, el USCIS descubrió una red de corrupción vinculada al fraude matrimonial donde ciudadanos estadounidenses recibían pagos para casarse con extranjeros. Según las autoridades, los líderes de la red exigían hasta 40.000 dólares por cada matrimonio falso que organizaban. Más de 120 personas pagaron esa suma, entre ellas 10 residentes de Maryland que fueron detenidos el jueves al presentarse a sus citas programadas con inmigración.

PUEDES VER: USCIS: Estos inmigrantes con visa necesitan evidenciar su identidad para mantenerse en Estados Unidos
"No nos detendremos hasta identificar y procesar a todos los involucrados, a los extranjeros que intentaron defraudar al pueblo estadounidense y que quedaron esposados. El mensaje es claro: no cometan fraudes matrimoniales o enfrentarán graves consecuencias", declaró Aaron Calkins, jefe de personal del USCIS.
Operación Bargain Brides llegó a su conclusión, según USCIS
En una conferencia de prensa realizada el día de hoy 25 de abril, el jefe de personal del USCIS Aaron Calkins, dio por terminada la Operacion Bargain Bridges agradeciendo a Donald Trump y a Kristi Noem por su liderazgo. USCIS ,en colaboración con ICE, logró recopilar información y actividad sospechosa sobre esta red de corrupción de fraude matrimonial para arrestar a los 4 líderes y enfrentarlos con serios cargos.
Asimismo, USCIS previno más de 120 Green Cards que iban a ser otorgadas erróneamente. Sin embargo, Aaron Calkins no mencionó los estados donde ubicaron estos problemas, pero sí advirtió que esto es solo el principio del trabajo arduo que realizará en conjunto con ICE.
¿Qué hacer antes y durante una cita con inmigración?
- Revisa tu notificación de cita (Formulario I-797C): Verifica la fecha, hora, lugar y documentos requeridos.
- Llega con anticipación: Se recomienda llegar al menos 30 minutos antes para pasar por seguridad y evitar retrasos.
- Lleva todos los documentos requeridos: Incluye la notificación de cita, identificación oficial, pasaporte, formularios y cualquier evidencia adicional solicitada.
- Vístete apropiadamente: Usa ropa formal para causar una buena impresión.
- No lleves artículos prohibidos: Evita traer armas, encendedores, tijeras o dispositivos electrónicos.
- Apaga tu teléfono móvil: Mantenlo en silencio o apagado durante la entrevista.
- Sé honesto y directo: Responde con sinceridad; si no sabes algo, dilo claramente.
- Mantén una actitud respetuosa y profesional: Sé cortés, haz contacto visual y mantén la calma.
- Si no hablas inglés, lleva un intérprete: Regístralo previamente con el Formulario G-1256.
- No ofrezcas documentos no solicitados: Entrega solo lo que el oficial te pida.
- Prepárate para posibles esperas: Lleva algo para leer o mantenerte ocupado.
- Toma notas después de la cita: Es útil para futuras consultas con tu abogado.