- Hoy:
- Partidos de hoy
- Barcelona vs Inter
- Al Nassr vs Kawasaki
- Tabla de posiciones
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- Melgar
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- Motorola
Zar de la Frontera cuestiona a madres inmigrantes: las acusa de deportación de niños estadounidenses
Tom Homan señaló que la deportación de niños estadounidenses se debe a que sus madres inmigrantes no cuentan con un estatus legal en EE. UU. ¿Qué más dijo?

Tom Homan, conocido como el 'zar fronterizo' de la Casa Blanca, ha señalado a las madres inmigrantes sin estatus legal como responsables de la deportación de sus hijos ciudadanos estadounidenses. Según Homan, aquellas mujeres han expuesto a sus familias a situaciones de riesgo, lo que ha generado un acalorado debate sobre las repercusiones de la actual política migratoria y su impacto en los menores afectados.

PUEDES VER: ¡ATENCIÓN, residentes e inmigrantes! En este ESTADO te dan despensas GRATIS en esta última semana de abril
Zar de la Frontera contra madres inmigrantes: las acusa de deportación de niños de EE. UU.
Recientemente, durante la gestión de Donald Trump, se registró la deportación de un niño estadounidense de apenas dos años, junto a su madre, quien se encuentra en estado de gestación. Un juez ha afirmado que esta acción se llevó a cabo "sin respetar el debido proceso". Asimismo, se ha reportado que otros dos menores, de cuatro y siete años, también fueron expulsados junto a su madre, a pesar de que el niño de cuatro años enfrenta un cáncer en etapa 4.
Ante ello y la controversia, incluso con autoridades en leyes, el funcionario Homan señaló que la reciente política del Gobierno ha resultado en la separación de niños de sus madres, quienes pidieron que sus hijos permanecieran a su lado. Esta medida, según Homan, se basa en las decisiones de los padres.
"Si decides quedarte en este país de manera ilegal, ignoras la orden de un juez de autodeportarte y optas por tener un hijo ciudadano estadounidense, asumes esa responsabilidad; colocas a tu familia en esa situación", comentó a la prensa.
Además, Homan defendió la postura del Gobierno, argumentando que el propósito es "mantener unidas a las familias" al permitir que los padres permanezcan con sus hijos pequeños. En tanto, desestimó las críticas sobre la supuesta violación de derechos procesales, indicando que una madre había firmado documentos que autorizaban el traslado de su hijo de 2 años con ella.
Polémica por detención de madre inmigrante e hijo estadounidense
Informes adicionales a lo que sucede con Homan, indican que la detención y deportación de la madre y su hijo se realizaron de manera apresurada.
Por su lado, un juez federal subrayó que el padre del menor había solicitado que la custodia legal del niño fuera temporalmente transferida a un familiar con ciudadanía estadounidense.