0

Escolares de inicial, primaria y secundaria estudiarán los sábados por esta importante razón

El inicio del año escolar para niveles inicial, primaria y secundaria se aproxima, y surge la posibilidad de que los estudiantes asistan a clases los sábados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Escolares de colegios nacionales deberán asistir a clases los días sábados.
Escolares de colegios nacionales deberán asistir a clases los días sábados. | Composición Líbero / Margoth Aliaga Toledo

El Ministerio de Educación (Minedu) del Perú ha establecido que el lunes 17 de marzo será la fecha de inicio del Año Escolar 2025, lo que implica un retraso de una semana respecto al calendario original. Esta decisión ha suscitado un amplio debate, destacando la opción de que los estudiantes podrían asistir a clases los fines de semana para recuperar el tiempo perdido.

Se debe tener en cuenta que las clases empezarán una semana después en comparación de años anteriores, esto reduce la presencia de los estudiantes en las aulas. Además, el cambio haría que los niños y adolescentes vayan al colegio los días sábados, sumado a otros motivos que te explicaremos en esta nota.

¿Escolares estudiarán los sábados este 2025?

Luis Castro, secretario general del Sutep, expresó su total desacuerdo con los cambios implementados por el Estado peruano para el periodo académico 2025, señalando que no se ha dado prioridad a la educación. Su crítica se basa en el retraso del inicio escolar y el aumento de feriados en el calendario.

El Año Escolar 2025 comenzará el lunes 17 de marzo.

Según las declaraciones del representante del Sutep, existe una normativa que establece que las clases son recuperables y deben ser reprogramadas en horarios alternos. Por lo tanto, los estudiantes asistirían los sábados de cada semana.

"La normativa señala que las clases son recuperables y deben programarse en horarios alternos, extendiendo las horas. Los profesores lo harán planificándolas los sábados, pero no todos los alumnos (colegios públicos) asistirán. Esto perturba el proceso regular. Nos parece una mala decisión (...) Esto perjudica a los estudiantes. Se ha priorizado el factor económico, fomentando el turismo y el ingreso de divisas, relegando la educación", indicó.

Es importante considerar que los estudiantes matriculados en colegios privados iniciarán su año académico según la fecha establecida por cada institución, por lo que no perderán días de clases. Para el ciclo escolar 2025, se requiere un mínimo de 160 días de clases.

Roxana Aliaga

Redactora de la web del Diario Líbero. Egresada de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuento con más 3 años de experiencia en contenido digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy