0

Multa por no cambiar estado civil en DNI: este es el MONTO que pagarás en 2025 por no cumplir

El DNI necesita renovarse periódicamente por los datos que cambiando conforme pasan los años. ¿Sabes cuál es la sanción por no actualizar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Cambiar estado civil en el DNI: conoce los detalles para hacer el proceso
Cambiar estado civil en el DNI: conoce los detalles para hacer el proceso | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El Documento Nacional de Identidad (DNI) debe mantener los datos más actualizados en todo momento, ya que se trata de una importante pieza para la comunidad en general, en la cual se establece la reciente información en cuanto a nombres completos, dirección, donación de órganos y mucho más.

Frente a esto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ofrece los servicios necesarios para que las personas puedan llevar a cabo el proceso correspondiente de reajuste. No obstante, hay ocasiones en las que no se llega a realiza y esto puede traer problemas a futuro.

¿A cuánto asciende la multa por no actualizar estado civil?

Por lo que se menciona en la data de Reniec, en 2025, las personas cuya información civil no esté debidamente actualizada pueden ser sancionadas con una multa de S/16.00 por no actualizar su estado civil, según la Ley N° 30338.

¿Cuál es el plazo para cambiar el estado civil en el DNI?

Para hacer esta variación, se tiene 90 días calendario para actualizar el estado civil en el DNI después de casarte, divorciarte, enviudar o anular tu matrimonio. Este plazo aplica sin multas.

¿Cómo hacer la actualización del estado civil en el DNI?

  • Primero realiza el pago de manera presencial en el Banco de la Nación o en línea a través de Págalo.pe. El costo es de S/24.00 para el DNI azul y S/35.00 para el DNI electrónico
  • Ahora deberás acudir a una oficina del Reniec o a un Centro MAC y presenta tu comprobante de pago
  • Luego evidencia la documentación requerida y solicita el cambio
  • Finalmente te notificarán cuando debas recoger tu DNI actualizado.

Tramite el cambio de estado civil en DNI/ FOTO: RENIEC

No obstante, para quienes busca hacer el trámite sin salir de casa, es decir de forma 100% virtual a través de la plataforma online, existe la 'Rectificación de Estado Civil' en la web del Reniec.

Estado civil en Perú: estos son todos los conceptos

  • Soltero: es una persona que no ha contraído matrimonio ni ha registrado una unión civil.
  • Casado: es aquel que haya celebrado matrimonio conforme a las leyes.
  • Conviviente: se trata de quien vive en una relación de convivencia con otra sin estar casados. Aquí se genera ciertos derechos y responsabilidades.
  • Divorciado: es el estado de una persona que rompió legalmente su matrimonio a través de un proceso de divorcio.
  • Separado: este ciudadanos ha dejado de convivir con su cónyuge sin haber formalizado el divorcio.
  • Viudo: describe a una persona cuyo matrimonio ha terminado debido al fallecimiento de su cónyuge. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy