- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Liga 1
- Alianza Atlético vs Sporting Cristal
- Boca vs Estudiantes
- Barcelona vs Celta
- Alianza Lima
- Universitario
- Liga Peruana de Vóley
Costa Verde de San Miguel: nuevo puente genera olas de críticas en redes
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó el nuevo puente peatonal con una rampa de 458 metros, pero no fue del agrado de muchas personas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El nuevo puente peatonal de la Costa Verde a la altura de la avenida Rafael Escardó en San Miguel generó una ola de críticas en redes sociales, ya que la extensa rampa de 458 metras no es del agrado de muchas personas en redes sociales.
El alcalde Lima, Jorge Muñoz manifestó que se ha construido un puente pensando en las personas con discapacidad y ciclistas. “Incluye rampas de accesibilidad para el fácil desplazamiento de sillas de ruedas y bicicletas”, precisó.
Sobre ello, el arquitecto Óscar Apaza Frisancho, miembro de la Unión de Estudiantes de Arquitectura de Lima (UDEAL), brindó su opinión y afirmó que dicha obra reafirma el principio sobre el que se construye la ciudad: el auto privado por encima del peatón. “Se prioriza que los conductores no hagan el ‘esfuerzo’ de frenar; por eso una persona debe recorrer el equivalente a cuatro cuadras en subida si quiere cruzar”, aseguró.
Usuarios enojados por obra en Costa Verde
Luego de que en sus diversas cuentas La Municipalidad de Lima publicara fotografías de su nueva obra en San Miguel, miles de usuarios no tardaron en comentar y manifestar su desacuerdo.
"De extremo a extremo sobrado es media maratón", "Ideal para esperar incautos bajo la sombra o cuadrarlos a medio puente", "¿Ese puente es para correr maratones, no?", fueron algunos de los comentarios que se lee en el post de Instagram.
Jorge Muñoz defiende su obra
Tras los cuestionamientos respecto a su última obra realizada, el burgomaestre defendió su obra y aseguró que el puente es de uso mixto permitiendo la interconexión de peatones, en función a una pendiente reglamentaria.
“Ese es un puente accesible, un puente para los peatones, para los ciclistas y las personas con discapacidad. Una persona que tiene silla de ruedas puede empujar una silla de ruedas sin necesidad que alguien lo lleve y la pendiente es absolutamente amigable, por eso se ha hecho así, porque, además, no había otra posibilidad en esa zona”, expresó.
Asimismo, cuestionó a los críticos que le manifiestan una presunta falta de obras en su gestión y les indicó que el puente Escardó demuestra su trabajo en la Municipalidad de Lima. “Lo importante es que se ha hecho. Critiquemos menos y empaticemos más”, finalizó Muñoz.
Últimas Noticias
- 1
Mientras se esperaba la aprobación del retiro de la CTS 2025, el Gobierno confirmó este beneficio para trabajadores
- 2
Cielo Berrios, pareja de Piero Quispe, realiza peculiar video: "¿De verdad piensas que yo lo necesito?"
- 3
Retiro CTS: Congreso aprobó un nuevo desembolso de ahorros hasta fines del 2026