0

Canadá responde a aranceles de Donald Trump: ¿Habrá una Tercera Guerra Mundial? Esto se sabe al respecto

La disputa comercial entre Canadá y Estados Unidos ha empezado tras imposición de aranceles. Conoce qué medidas tomó Canadá al respecto en esta nota.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Justin Trudeau se prepara para las políticas arancelarias de Donald Trump a Canadá.
Justin Trudeau se prepara para las políticas arancelarias de Donald Trump a Canadá. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

La disputa comercial entre Estados Unidos y Canadá ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. Con la reciente decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio importado, el gobierno canadiense ha tomado represalias con una tasa del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 20.700 millones de dólares.

La medida, anunciada el 12 de marzo, ha generado preocupación a nivel internacional en el país norteamericano, mientras otros países analizan si seguirán el mismo camino. ¿Estamos ante una crisis económica que podría desencadenar un conflicto global al nivel de una Tercera Guerra Mundial? En esta nota te comentamos más al respecto.

Así respondió Canadá a los aranceles de Trump

Según France24, Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, no tardó en reaccionar. El ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, confirmó que la nueva tasa del 25% afectará no solo al acero y aluminio, sino también a una variedad de productos estadounidenses, como equipos deportivos, ordenadores y artículos de hierro fundido.

Esta medida, que entrará en vigor el 13 de marzo, se suma a los aranceles ya existentes sobre productos como bebidas alcohólicas y electrodomésticos, lo que eleva el total de las represalias comerciales a 30.000 millones de dólares. La canciller canadiense, Mélanie Joly, dejó claro que esta confrontación no se trata únicamente de economía, sino de soberanía nacional.

“No es solo comercio, es el futuro de nuestro país. La soberanía e identidad de Canadá no son negociables”, declaró. Durante la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Charlevoix, Quebec, Joly planea discutir el tema con sus homólogos europeos y presionar a Washington para revertir las medidas.

Además, una delegación canadiense viajará a Washington este jueves para reunirse con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, con el objetivo de frenar la escalada de esta guerra arancelaria.

Los otros países perjudicados por los aranceles de Trump

Canadá no es el único afectado por la política comercial de Trump. México, tercer mayor proveedor de acero para Estados Unidos con 3,1 millones de toneladas exportadas en 2024, también ha sido golpeado por las nuevas tarifas. Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia más prudente y ha decidido esperar hasta el 2 de abril antes de tomar una decisión sobre posibles represalias.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha anunciado una exención temporal de un mes a los aranceles sobre las importaciones de automóviles de Canadá y México, lo que podría dar un respiro a las negociaciones, según palabras de France24. A medida que la tensión comercial crece, la pregunta sigue en el aire: ¿podría este conflicto económico desencadenar una crisis global de mayores dimensiones? Por ahora, el mundo observa con atención los próximos movimientos de las potencias involucradas.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy