0

¡Atención canadienses! Estados Unidos cambia requisitos para estancias de más de 30 días desde el 11 de abril

A partir del 11 de abril de 2025, Estados Unidos exigirá visa a ciudadanos canadienses que deseen permanecer más de 30 días. Conoce los nuevos requisitos y cómo prepararte para tu viaje.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Esto necesitarás si eres canadiense y planeas quedarte más de un mes.
Esto necesitarás si eres canadiense y planeas quedarte más de un mes. | AFP/Capturas

A partir del 11 de abril de 2025, Estados Unidos implementará nuevos requisitos para los ciudadanos canadienses que deseen permanecer en el país por más de 30 días. Aunque tradicionalmente los canadienses podían ingresar sin visa para estancias de hasta seis meses, esta medida busca reforzar los controles migratorios y garantizar una estancia legal y ordenada.

Nuevos requisitos para estancias prolongadas

Los ciudadanos canadienses que planeen una visita superior a 30 días deberán solicitar una visa de no inmigrante antes de su viaje. Este proceso incluye completar el formulario DS-160, programar una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. y pagar la tarifa correspondiente. Además, se requerirá demostrar vínculos sólidos con Canadá, como empleo estable, propiedades o familiares, para asegurar la intención de regresar al país de origen.

Proceso de solicitud y tiempos de espera

Es fundamental que los solicitantes inicien el proceso con suficiente antelación, ya que los tiempos de espera para entrevistas pueden variar según la demanda. Se recomienda consultar el sitio web oficial de la embajada de EE.UU. en Canadá para obtener información actualizada sobre los plazos y requisitos específicos.

Para estancias de 30 días o menos, los ciudadanos canadienses podrán continuar ingresando a Estados Unidos sin necesidad de visa, siempre que cumplan con los requisitos habituales, como presentar un pasaporte válido y no tener antecedentes que impidan la entrada al país.

Estas modificaciones no afectan a otros programas existentes, como el NEXUS, diseñado para facilitar el tránsito expedito entre ambos países para viajeros preaprobados y de bajo riesgo. Sin embargo, es importante verificar si se requieren pasos adicionales al planificar estancias prolongadas.

Se recomienda a todos los viajeros canadienses revisar detalladamente los nuevos requisitos y planificar sus viajes con anticipación para evitar inconvenientes. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales garantizará una experiencia de viaje sin contratiempos y en cumplimiento con las regulaciones vigentes.

Meredhit Yanacc

Periodista en tendencias, entretenimiento y actualidad. Licenciada en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experta en SEO, marketing y redacción digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy