0

CUIDADO con CBP en la frontera de Estados Unidos, VIAJEROS: ¿QUÉ INFORMACIÓN de tu teléfono pueden revisar?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puede revisar tus dispositivos electrónicos sin orden judicial, pero ¿hasta dónde llega su inspección?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este procedimiento de seguridad en EE. UU. sigue siendo polémico.
Este procedimiento de seguridad en EE. UU. sigue siendo polémico. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

Al cruzar la frontera de EE. UU., los viajeros no solo deben someterse a la inspección de su equipaje y documentos, sino que también corren el riesgo de que sus dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, laptops y tabletas, sean revisados en detalle.

¿Sabías que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene la autoridad para examinar el contenido de tu dispositivo sin requerir una orden judicial? Esta práctica, cada vez más frecuente, genera preocupaciones sobre la privacidad y los derechos de los inmigrantes. ¿Qué tipo de información en tu teléfono pueden revisar?

¿Puede la CBP revisar tu teléfono en Estados Unidos?

Las autoridades migratorias de Estados Unidos pueden realizar inspecciones minuciosas a los inmigrantes en la frontera, incluyendo la revisión de dispositivos electrónicos. Esta práctica ha generado debate, pues muchos viajeros temen por su privacidad. Informes recientes indican que algunos inmigrantes fueron detenidos tras estas revisiones, lo que provocó situaciones complejas.

Las inspecciones se llevan a cabo por múltiples motivos, que van desde la sospecha de actividades ilícitas hasta inquietudes relacionadas con la seguridad nacional. También pueden realizarse como parte de un control aleatorio, garantizando así el cumplimiento de normativas y regulaciones establecidas.

¿Puede la CBP solicitar la contraseña de tu teléfono?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) tiene la facultad de requerir la contraseña de tu teléfono y examinar el contenido de tus dispositivos electrónicos al ingresar al país. Negarse a proporcionar la contraseña o permitir la inspección puede derivar en la detención del viajero, la incautación del dispositivo o la prohibición de ingreso a EE. UU.

Tipos de inspección que realiza la CBP en la frontera de Estados Unidos

Las revisiones realizadas por la CBP se dividen en dos categorías. La primera es la revisión básica, donde los agentes examinan manualmente el contenido del dispositivo, como fotos, videos y mensajes. Esta inspección no requiere equipos especializados, pero puede resultar muy invasiva.

La segunda es la revisión avanzada, que implica el uso de tecnología para copiar, analizar o examinar los datos almacenados en el dispositivo. Este tipo de inspección ocurre cuando existen sospechas de que se están violando leyes, incluyendo la búsqueda de información sobre actividades ilegales o amenazas a la seguridad nacional.

Casos controversiales de inspección

Diversos inmigrantes han enfrentado serias consecuencias tras la inspección de sus dispositivos electrónicos. Un caso destacado es el de un científico francés, quien fue rechazado en la frontera tras encontrar mensajes presuntamente críticos hacia la Administración Trump en su teléfono. Este incidente generó una respuesta oficial de Francia, que expresó preocupación por el trato recibido por su ciudadano.

Por su parte, Trisha McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explicó en su cuenta de X que la detención del científico se debió a la presencia de información confidencial del Laboratorio Nacional Los Álamos en su dispositivo, lo que agrega complejidad al caso.

Otros incidentes incluyen la cancelación de visas a una investigadora de la Universidad de Georgetown y a un profesor de la Universidad de Brown, debido al contenido encontrado en sus dispositivos relacionado con grupos considerados peligrosos. Estos casos han intensificado el debate sobre la legalidad y ética de las inspecciones electrónicas en la frontera.

Imagen: CBP

Implicaciones para los inmigrantes

La posibilidad de que los dispositivos electrónicos sean revisados en la frontera plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Los inmigrantes deben ser conscientes de que al ingresar a EE. UU., sus datos pueden ser objeto de escrutinio, lo que podría afectar su estatus migratorio y su vida personal.

La inspección de dispositivos electrónicos por parte de la CBP sigue siendo un tema de controversia y discusión, especialmente en un contexto donde la protección de la privacidad es cada vez más relevante en la era digital. Los inmigrantes deben estar informados sobre sus derechos y las posibles consecuencias de estas inspecciones.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy