- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
ATENCIÓN, inmigrantes en EE. UU. con parole: esta es la cuestionada carta de revocación y a quiénes afecta
Las autoridades migratorias están trabajando para ofrecer información sobre los beneficios que podrían sorprender a quienes forman parte del programa estadounidense.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El parole humanitario representa un permiso provisional otorgado por el gobierno de Estados Unidos a ciudadanos extranjeros, facilitando su ingreso y estancia en el país americano por razones urgentes o de interés público significativo.
Es muy importante señalar que este estatus no confiere la condición de residencia permanente y está sujeto a las normativas establecidas por las autoridades migratorias. En esta nota, los detalles y qué es la carta de revocación. ¿Esto podría traer problemas en este 2025?
EE. UU. con parole: esta es la carta de revocación y a quiénes afecta
Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha iniciado el envío de cartas de revocación a miles de beneficiarios del parole humanitario, notificándoles sobre la finalización de sus permisos y exigiendo su salida del país antes del 24 de abril.
Esta medida afecta a aproximadamente 530.000 inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La decisión de cancelar el parole, impulsada por la administración de Donald Trump, ha generado preocupación entre los inmigrantes afectados, quienes ahora enfrentan el riesgo de ser deportados. Sin embargo, hay varias alternativas que podrían ayudarles a regularizar su estatus en Estados Unidos y evitar el temido proceso de deportación.
Así puedes evitar la deportación de Donald Trump
Las personas que puedan evidenciar que sufren persecución en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social específico pueden solicitar asilo en Estados Unidos.
Según Uscis, es esencial que los solicitantes se encuentren físicamente en el país y completen el Formulario I-589 para formalizar su solicitud. No obstante, existen ciertas restricciones, como estar involucrado en procedimientos de remoción ante un tribunal de inmigración. Aquellos que logren obtener asilo tendrán la posibilidad de residir legalmente en Estados Unidos y podrán incluir a su cónyuge e hijos en su petición.